LONA DE PVC
La lona de PVC es una de las materias primas utilizadas hoy en día para la confección de determinados toldos y lonas, ya que es un material resistente, aislante, económico y se adapta a cualquier medida y forma. Es por ello que este tipo de lona se ha ido imponiendo en los últimos años y se ha convertido en una de las más demandadas. La lona de PVC se utiliza sobre todo para hacer lonas de camión y cubiertas de piscinas, pancartas, fundas, protección solar en playas, pantallas de proyección, túneles de ventilación, depósitos para líquidos y también para hacer toldos que sean muy resistentes a las condiciones climáticas, tanto al sol como a la lluvia.
Este tipo de lona se distribuye en piezas de lona normalmente de 2,50 y 3,00 metros de ancho. Para la confección de un determinado trabajo, por tanto, es necesario cortar varios paños del rollo de lona de PVC con la medida acorde con el trabajo que se quiera realizar. Una vez cortados, es necesaria su unión, llegando aquí a una de las partes más importantes en la realización de un trabajo, pues esta unión debe ser perfecta para que la lona resista y prolongue su vida en el tiempo. Nuestra empresa considera primordial no sólo que el trabajo esté bien hecho, sino también que dure y permanezca en buen estado durante un largo periodo de tiempo, por ello unimos la lona de PVC con soldadura de alta frecuencia lo cual garantiza ambos aspectos.
En la soldadura con alta frecuencia (HF) los materiales se unen utilizando la energía de un campo electromagnético (27,12 MHz) y aplicando presión sobre las superficies a soldar. La energía la produce un generador y la herramienta usada para aplicarla se denomina electrodo. La energía eléctrica hace que las moléculas del interior de los materiales empiecen a moverse, lo cual produce calor, que a su vez reblandece los materiales a soldar, que entonces se unen entre sí. No se aporta calor exterior, sino que éste se genera dentro de los materiales. Después de enfriar la superficie soldada manteniendo la presión sobre los materiales, estos quedan unidos, habiéndose formado una unión soldada. La lona de PVC así soldada puede ser como mínimo tan resistente como el material que la rodea, o incluso más robusta.
Así pues, son cuatro factores los que intervienen para lograr un perfecto acabado de la lona de PVC: la presión ejercida sobre los materiales, la potencia, el tiempo de soldadura, y el tiempo de refrigeración. Estos parámetros pueden ajustarse de distinta forma, y combinarse para conseguir un resultado óptimo en un material determinado.
La soldadura de alta frecuencia garantiza un acabado perfecto en la lona de PVC y un gran avance respecto a la costura que es como se realizaba antes su unión. Sin embargo, para llevarla a cabo, es importante que los usuarios de la máquina pongan el mayor de los cuidados y sean conscientes del trabajo que realizan, ya que, en ocasiones se producen chispas por un arco eléctrico debido a la escasa distancia, o el contacto directo, entre el electrodo y la mesa de soldadura. Esta chispa puede dañar tanto el generador como los electrodos, y por eso y para mayor seguridad, a las máquinas de alta frecuencia se las equipa de un sistema, que corta el circuito de radiofrecuencia en el mismo momento que la chispa se detecta, y aunque ésta no se pueda evitar, sí que se minimizan sus daños. Normalmente también se utiliza un material de aislamiento (por ejemplo Teflón) en la mesa de aluminio para reducir la pérdida de calor y prevenir daños en el electrodo ya que ayuda a reducir las chispas cuando los materiales son muy finos.