Volver a trabajos destacados

 

La mejor manera para realizar el mantenimiento de toldos.

Cuando instalamos un toldo en casa una de las preguntas habituales que nos hacemos es, ¿cuál es el mantenimiento de toldos más adecuado para que nos dure el mayor tiempo posible en un estado óptimo? No cabe duda de que el tejido es el componente del todo que más sufre los rigores meteorológicos y, por tanto, el que más hay que cuidar. Con un mínimo de atención es fácil mantenerlo en perfectas condiciones para que nos dure el mayor tiempo posible.

mantenimiento de toldos

Es recomendable hacer un mantenimiento de toldos realizando periódicas limpiezas a convenir según la utilización del mismo. Esto impide que los productos depositados en la superficie del toldo, permanezcan el tiempo suficiente para poder deteriorar el acabado repelente al agua del toldo, modificando de este modo la calidad del producto inicial. Debemos tener en cuenta que las lonas acrílicas es el material más común que solemos ver en los toldos, y suelen tener una vida media entre 10 y 15 años, dependiendo también de la calidad del mismo, y desde luego del cuidado y mantenimiento que tengamos con él. Para mantener nuestro toldo en óptimas condiciones y que dure el tiempo máximo posible, vamos a dar unos consejos básicos para su mantenimiento.

Consejos básicos para el mantenimiento de toldos:

• Recoger el toldo en caso de lluvia, aunque todos los toldos tienen una capa de impermeabilizante por donde resbala el agua, en caso de estancamiento puede llegar a calar. También debemos recoger el toldo cuando haya vientos fuertes, ya que los brazos se desnivelan y la lona se deforma.

• No enrollar el toldo estando húmedo a menos que sea imprescindible y en este caso debemos desenrollarlo más tarde para que se seque.

• Hay que quitar enseguida las hojas caídas y los excrementos de los insectos (Punto de partida para infestación de microbios o daños en la capa de protección y de la atenuación del aluminio).

• Eliminar la suciedad utilizando un cepillo suave cuidando de no dañar el tejido. Se debe evitar frotar el tejido demasiado fuerte.

• Las manchas se pueden limpiar utilizando un cepillo suave y con agua templada, tratando la lona con cuidado.

• Nunca hay que usar detergentes ni productos de limpieza, son demasiado agresivos y podrían desprender y dañar el tejido o su recubrimiento.

• Los cepillos, esponjas, y trapos que se usen para limpiar deben ser suaves y no deben tener ninguna superficie dura ni rasposa.

admin

Comments are closed.