Volver a trabajos destacados

Alicante es una de las ciudades españolas favoritas para pasar las vacaciones tanto para los turistas nacionales como para los que nos visitan de otros países. Es perfecta para pasar unos días de vacaciones veraniegas de sol y playa, pero también nos ofrece encuentros culturales que debido a su agradable clima durante podemos disfrutar durante todo el año. Dentro de este contexto podemos hablar del museo del agua, situado en uno de los lugares más típicos del barrio antiguo de Alicante, la plaza del Puente, junto a una de las entradas al parque de la Ereta, en la ladera del Monte Benacantil, donde se encuentra el Castillo de Santa Bárbara. Un lugar privilegiado, pero sometido al fuerte sol alicantino, muy agradable durante todo el año pero demasiado potente durante los meses estivales. Esta circunstancia fue la que hizo plantearse a los gestores del museo la posibilidad de instalar un toldo con sensor viento, para paliar los efectos del calor en los visitantes.

 

IMG-20150720-WA0007

 

 

 

El toldo elegido para este museo ha sido un tipo de toldo denominado monobloc eléctrico con sensor viento. Este tipo de toldo es muy adecuado cuando la dimensión de la superficie a cubrir es demasiado grande  y la pared donde se realiza dicha instalación debe soportar un peso excesivo pues su particular sistema de anclaje permite añadir más puntos de fijación del toldo, debido a la separación del soporte del tubo de enrolle del tejido y el soporte donde se sustenta el brazo articulado, reforzando así la fiabilidad del montaje. El sensor viento además, permite que el todo se extienda o se recoja automáticamente cuando la velocidad del viento sea superior a aquella que hayamos programado. El sensor viento en los toldos es muy aconsejable cuando vayamos a estar ausentes, pues se evitan roturas y desgarros que disminuirían la vida útil del toldo instalado.

sensorviento

 

 

Este museo, abierto en el año 2009, es  un espacio cultural y didáctico, para que alicantinos y visitantes puedan conocer la historia del agua en la ciudad. Consta de tres plantas:

  • En la primera podemos observar planos, objetos y herramientas de distintas épocas, que nos enseñan la evolución de las técnicas y usos del agua en todas las culturas que han pasado por nuestra ciudad. Hay piezas que abarcan desde el Neolítico (encontradas en el Tossal de les Basses) hasta un brocal contemporáneo, pasando por utensilios y vasijas de las épocas Ibéra, Romana e Islámica.
  • En la segunda, se muestran las actuaciones llevadas a cabo a lo largo de la historia para paliar los efectos de la sequía que afectó a la población alicantina a mediados del siglo XIX y que no consiguió resolverse de manera eficaz hasta la construcción del Canal del Cid.
  • En la tercera se pueden ver las últimas tecnologías y proyectos desarrollados en materia de tanques anticontaminación, sistemas de detección de fugas y control de calidad de las aguas.

Junto al museo, y conectados a él mediante túneles excavados en roca, también podemos visitar los Pozos de Garrigós, que son un sistema de aljibes con capacidad para más de 800.000 litros de agua con la finalidad de distribuirla a la ciudad. Aunque existen dudas sobre el origen de estos aljibes, se cree que al menos uno de ellos data de la época musulmana, si bien el resto son del siglo XVI. Sin embargo, en su configuración actual fueron realizados en el siglo XIX con el objetivo de paliar los efectos de las prolongadas sequías que sufría la ciudad. Dejaron de ser utilizados en 1898, fecha en la que se empezó a traer agua desde la cercana localidad de Sax, utilizándose como refugio antiaéreo durante la guerra civil española.

Si decidimos visitar este museo, lo mejor es hacerlo a pie. Podemos subir desde las espaldas del Ayuntamiento, por la calle San Agustín, la plaza de Quijano y la calle de Toledo que desemboca en el lugar, así, podemos aprovechar para pasear por las calles del barrio de Santa Cruz y San Roque, la parte vieja de la ciudad y uno de sus lugares más emblemáticos de la misma.

 

IMG-20150720-WA0006

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

admin

So, what do you think ?